..

Si notais que llevo mucho tiempo sin escribir, posiblemente me esté pasando la mismo que le ocurrió a García Birlán.
"El deber me ordena que os dedique esta crónica y la pluma se niega a escribirla. Se amontonan las notas en mi imaginación y la péñola no sabe darles forma. Esfuerzo el pensamiento, concibo ideas, bullen las palabras en la mente y aun permanecen blancas las cuartillas."

.

¿Un cateto escribio esto?:

Esta cárcel que, durante varios meses, le dio ocasión de un trato prolongado con el mundo variopinto del hampa, verdadera sociedad paralela con su jerarquía, sus reglas y su jerga, parece ser, con mayor probabilidad que la de Castro del Río , la misma donde se engendró el Quijote, si hemos de creer lo que nos dice su autor en el prólogo a la Primera parte: una cárcel «donde toda incomodidad tiene su asiento y donde todo triste ruido hace su habitación», y en la cual bien pudo ver surgir, al menos, la idea primera del libro que ocho años más tarde le valdría una tardía consagración.

Cervantes en su vivir .

Jean Canavaggio

domingo, 19 de diciembre de 2010

El CIPOTE (1) de Castro del Río.



El término de Castro del Rio es rico en yacimientos de época romana. La supervivencia de esta población durante tantos años nos ha dejado una rica herencia arquitectónica repartida por todo nuestro territorio.


Restos de Villas romanas y poblaciones de cierta importancia los encontramos esparcidos alrededor de nuestro actual núcleo urbano.

Esta importante concentración humana se debió a las numerosas explotaciones agrícolas, principalmente dedicadas a la producción de cereales y aceite.

La constante demografía producía importante espacios funerarios alrededor de los núcleos de población.

Muchas veces estos recintos coincidían con otros más antiguos de época Ibérica situados en colinas circundantes o pequeñas vaguadas y siempre al alcance visual del asentamiento pero alejados de ellos y cerca de las vías de comunicación. De esta manera estaban accesibles y visibles, así era inevitable leer los epígrafes de las tumbas así el difunto seria recordado mas allá de la muerte: “Detén un poco tus pasos, te lo ruego, joven pïo, peregrino, de forma que puedas conocer por mi inscripción mi suerte funesta”, “Tú, viajero, deséame: que la tierra te sea ligera”. Un caso muy cercano es el de la necrópolis ibero-romana de Castro ubicada en las faldas del actual cementerio.

Poco a poco las costumbres funerarias ibéricas se fueron olvidando dando culto a nueva forma de enterramientos mas romanizados.

El no llevar a cabo los ritos funerarios, como el no dar sepultura al difunto, suponía para éste la imposibilidad de llegar al mundo de los muertos y al no poder regresar al mundo de los vivos; se encontrarían atrapados entre dos mundos, tomando una actitud de venganza hacia los vivos.

También hay quien prefería enterrarse en propiedades suyas. Aunque estaba prohibido enterramientos en tierras fértiles, esto no se cumplía.

A partir de la proclamación en el siglo V a.C. de la Ley de las Doce Tablas se estableció la estricta prohibición de llevar a cabo enterramientos en el interior de la ciudad, configurándose el recinto amurallado como una verdadera frontera entre el mundo de los vivos y el mundo de los muertos. Únicamente los emperadores y determinados personajes de relevancia social tenían el privilegio de ser sepultados en terrenos intramuros, al igual que los niños fallecidos con menos de 40 días.

Estas leyes dieron forma a ordenanzas locales como la prohibición de enterrar o quemar piras funerarias a menos de 500 pasos del recinto amurallado. Los motivos esgrimidos eran cumplir con las normativas higiénicas, legales, culturales, religiosas y de seguridad.

La organización del espacio funerario corría a cargo de los magistrados locales. Procurando el espacio suficiente, preparación del suelo con picadura de sillar y la colocación de cipos y marcadores para delimitar el lugar.

La costumbre de indicar el área funeraria por medio de cipos o estelas está bien documentado desde la segunda mitad del siglo I a. C. como se desprende de un discurso de Cicerón y un pasaje de Horacio.

En las cercanías de Castro del Rïo en la zona del Molinillo Alto fue descubierto un cipo bastante importante. La inscripción funeraria hace mención al locus sepulchri más extenso conocido para la península, un recinto funerario de unos 3000m2, interpretado en relación con una posible villa rústica, CIL, II²/5, 403(2)

Los rebajes presentes en la parte inferior del mismo indican su preparación para acoger estacas que cercarían esta vasta superficie de terreno.




(1) Cipote.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA
DICCIONARIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA - Vigésima segunda edición

(De cipo).

1. m. Mojón de piedra.

2. m. Hombre torpe, zonzo, bobo.
3. m. Hombre grueso, rechoncho.
4. m. cachiporra (‖ palo).
5. m. Palillo del tambor.
6. m. vulg. miembro viril.
7. m. And. Tarugo, zoquete, cuña
8. m. Col. U. t. en sent. ponder. ¡Cipote lío!, ¡cipote vaina!
9. m. Ven. U. para insultar a alguien sin nombrarlo.

(2) ficha.HD-number: HD002740


responsible individual: Graef last update: 2007-05-23 status of the EDH-version: corresponds to AE reading
checked with photo
province: Baetica modern country: Spain region: Córdoba
find spot (ancient name): find spot (modern name): Castro del Río, bei find spot (street, etc.): El Molinillo Alto - La Polonia, zwischen
date: specific: 1 – 100
literature: AE 1984, 0536.
J.F. Rodríguez Neila, Habis 14, 1983, 178-192, Nr. 5; lám. 6c
u. d. - AE 1984.
CIL 02 (2. Aufl.) 05, 00403; Foto.
externe Foto(s): www2.uah.es:cilii5,00403.jpg cil.bbaw.de:PH0005353.jpg

A-Text: L(ocus) in fronte / p(edes) CCXXV et / in agro p(edes) CL .

jueves, 2 de diciembre de 2010

Los inicios de la hermandad de la Aurora en Castro del Río

Ha comenzado la novena de Concepción, los cánticos para la llamada a los hermanos al rosario se escucharán nueve noches; antes de la salida del Sol y con el apoyo de la Luna, se deje ver ésta o esté escondida tras las nubes; porque María es más que el Sol, la Luna o las Estrellas.!Celebraremos que es pura desde que estaba en el vientre de su madre y que es Reina del Cielo!


Yo, soy hermano de esta hermandad, que desde tiempo inmemorial celebra la Concepción de María y este año con más regocijo, pues celebro ser el Hermano Mayor.

El destino ha querido que este año por motivos de un pequeño accidente no pueda unirme a mis hermanos en la llamada a los fieles.

Pero, como no hay mal que por bien no venga, esta incapacidad temporal me está ofreciendo tiempo para explayarme en mi otra gran pasión, la historia. Parece que el destino me envía una señal para el consuelo. He tenido en estos días la suerte de encontrar unos documentos en lo que se demuestra que la fiesta y cánticos, que en estos días celebramos, se inicio al menos en el año1662.

Me dirijo al libro de Francisco Morales y releo el capítulo de la Aurora, hago simpático hincapié en su Apéndice, donde escribía De vez en cuando surgen, entre viejos papeles de particulares, documentos relacionados con la misma.

Llevaba mucha razón. Los nuevos documentos no “hablan” de los aspectos musicales, pero si apuntan que la música iba ligada a la festividad.

En este libro, Raíces, se recoge información de fechas de inicios de estos coros de campanilleros según opinión de José Blas Vega a finales del siglo XVII.

Es la fecha que se constata para la Hermandad de Priego 1695 o 1703 Montilla y va acorde con el nacimiento de estos grupos en el resto de provincias.

Juan Aranda Doncel aporta unos protocolos notariales donde se da fé de la existencia de esta hermandad en 1772.

Con los datos que he extraido y que tengo el placer de mostraros, y de otros que se puedan obtener, podemos asegurar que la festividad folklórica musical de la novena de la Concepción en la Villa del Guadajoz, es la más antigua, al menos de Andalucía.



El documento en cuestión es un Sermón Predicado que en la fiesta grande que el muy ilustre clero de la iglesia de Castro del Río, celebró a la Purísima Concepción de Maria Santísima Señora Nuestra en tiempos del Papa Alejandro VII.

Por el P.F. Iván Benitez Zapata.

Haganse fiesta, prevéngase músicas, dispongase regocijos en la neomonia o nacimiento de la luna, quedando este dia calificado por dia insigne de vuestra Solegnidad.
En estos párrafos vemos que el horario fijado es la madrugada.

Fiesta de la Concepcion de María celébrese con toda fiesta, músicas danzas y regocijos a de haber en la iglesia.

Se refiere al sermón:
solamente, con interponer cuatro voces campanadas...............................................................................
disponen  una oracion defuerte que si el vulgo(1) sale gustoso con el sonido..................

(1)Conjunto de la gente popular, sin una cultura ni una situacion económica elevada.

El Papa aprueba, y declara que se celebre en toda su Iglesia la fiesta de la Concepcion...prohibiendo con gravess penas lo contrario a esta declaracion

Esta publicacion cuenta con treinta y ocho paginas. En ellas se defiende la pureza de la Virgen.