En sus terrenos nos encontramos "La Lamea" (La Alameda), donde los Castreños celebramos las romerías a la sombra de sus numerosos Eucaliptos.
En sus edificios, hoy remodelados se alberga un colegio de educación Especial.
Antaño perteneció al Frente de Juventudes; y la OJE celebró en el recinto muchas actividades. Su nombre por entonces Campamento Julio Cesar.
Creo haberlo conocido en todas sus actividades, aunque no aseguraría la de producir Electricidad, pero recuerdo las instalaciones para producirla.
Como miembro que fui de esta organización; y de su grupo de Arqueología tenia constancia de ese "Congreso Internacional".Llegando a nuestras manos los últimos vestigios de esas campañas de excavaciones. Una bolsa de plástico llena de tiestos de diferentes épocas que el vigilante del campamento había guardado durante años.

El ultimo vestigio de aquella actividad, desaparecido hace muy poco (no me explico como ha durado tanto tiempo allí, parece milagroso) una columna con su base y su capitel, situada a la entrada en la parte izquierda frente a la estatua del chaval con uniforme de OJE.
He intentado encontrar información de esa excavación sin éxito, dudo que exista, (en Ategua ha habido algunas campañas de excavaciones, pero menos publicaciones) no recuerdo que haya nada sobre la necrópolis de Ategua.
Tan solo he encontrado que el año de antes, si no es una equivocación de fechas de la prensa, se desarrollo otra campaña de excavación.
El señor Landín, en las excavaciones arqueológicas de la ciudad deAtegua
.A.B.C. MARTES 20 SEPTIEMBRE 1966.
El gobernador civil, señor Landin Carrasco, acompañado del vicepresidente de la Diputación, Provincial, señor Calderón Ostos; subjefe provincial, señor Saravia Cabello de Alba; delegado provincial de Juventudes, señor Roldán Cruz, y otras jerarquías y destacadas personalidades, ha visitado la finca «Castillejo de Tebas , en el término de Castro del Río, donde se encuentran los restos de la antigua ciudad ibérica de Ategua: murallas, troneras, torreones, etcétera, descubiertos por el grupo de espeleología de la Organización Juvenil, bajo la competente dirección del catedrático De Arqueología de la Universidad de Sevilla, designado por la dirección General de Bellas Artes, señor Blanco Freijeiro.
Entre los visitantes se habló de las posibilidades de continuar las excavaciones, para que puedan ser visitadas por el director general de Bellas Artes, que es, en definitiva, quien ha de decidir sobro los trabajos a realizar, para que en un día no lejano la riqueza arqueológica que allí se acumula pueda ser visitada y ser un acicate para el turismo.
Desde la antigua ciudad, de Ategua, la primera autoridad provincial y sus acompañantes prosiguieron viaje hacia el campamento «Julio César, de la Organización Juvenil. Instalado en la finca La Alameda; a tres kilómetros de Castro del Río, donde se hallaba el quinto turno, compuesto por 175 acampados, pertenecientes al Colegio Salesiano de Montilla, Tras un recorrido por el campamento y amena charla del señor Landín Carrasco con los muchachos, se procedió al acto solemne de clausura del campamento, no sin antes hacer uso de la palabra varios mandos y, finalmente, el gobernador civil, —Corresponsal.Córdoba
Un rondeño, participante en las excavaciones.
Podemos comprobar que en esos años se pensaba que Ategua se encontraba en el termino de Castro del Río, por eso históricamente(1) hemos estado mas ligado a este yacimiento que por ejemplo a uno que si se encuentra en nuestro termino, como es Torreparedones.
A parte de la pelea política que existe (y debe de existir) No hemos tenido a este ultimo en nuestras oraciones, y sí nos quejamos que el pueblo copropietario lo ponga en valor (aunque mas bien el valor que prefieren es el de las piezas en su museo).
Como diría aquél nos hemos quedado compuesto y sin novia.
(1)Club deportivo, Instituto, marcas de alimentos etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario