martes, 16 de julio de 2024
Molinos aceiteros
Cuando uno se desplaza en bicicleta por este histórico pueblo capta detalles que haciéndolo en auto se te escaparían. Es por ello que al pasar por el antiguo llanete del Arroyuelo actual plaza de Madre Isabel. Nombre que le dio aquella mítica monja del Hospital de Jesús que se hizo famosa por trabajar por los más necesitados. Rebuscando por donde fuese, casas señoriales o cortijos, garbanzos, lentejas, aceite o lo que sirviera para amortiguar el hambre de los que no tenían nada para comer, de hecho, se decía una frase en este pueblo que cada día se escucha menos y que decía así “pide más que la Madre Isabel”.
Volviendo al tema que me trae he observado al pasar por el derribo de una casa una imagen que corriendo he reconocido gracias a que haciendo una vez de “Fortunato” buscando un barril de amontillado tuve la suerte de introducirme en una casa que guarda fidedignamente la estructura de un antiguo molino aceitero de viga y quintal. Esta observación sería imposible si no te adentras en el interior de esa casa, ya que vista desde el Llano de Jesús que es a donde da la fachada de esta casa es imposible adivinar que en ese hogar existiría tal magna construcción.
Como no he preguntado a los dueños voy a obviar el nombre de los propietarios y herederos por guardar a priori su intimidad ¡y esos que son conocidos y amigos! máxime cuando habría que darle las felicitaciones públicas por haber mantenido el edificio tal cual.
Recordar que, aunque los molinos aceiteros estaban concentrados al otro lado del río conocemos algunos que, aunque cerca del río, estos se encontraban en el lado de la población lindando con casas de las calles Martos o Casas altas. Este que nos trae a colación lo haría a un arroyo, El Pilatos.
En la foto que podemos apreciar con un pequeño tejado que sobresale de otro más amplio ahí encontraríamos la torre de contrapeso siendo diferente a los que aún quedan en pie en nuestra población, coronada como no, con una cruz metálica.
https://historiasdecastrodelrio.blogspot.com/2021/09/restos-de-construcciones-industriales.html
Pienso que este molino pueda ser el que menciona el Catastro de Ensenada que es propiedad del Hospital de Jesús Nazareno de dos vigas y una muela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)