De vuelta de aparcar el coche me fijé en una pared de uno de los edificios que dan a la ribera y vi unos bichitos que me eran familiares; llevo pasando por el mismo sitio más de doce años y no me había dado cuenta de su existencia. No se si son cosas de la edad, pero me dio mucha alegría verlos.
Estos “insectos bichitos” eran muy comunes en los años que yo era (más) niño; hace unos treinta y tantos, formando en los zócalos de algunas casas comunidades muy numerosas; el domicilio donde me he criado y he vivido hasta mi cambio de estado civil era una de ellas; estas casa antiguas dentro del recinto de la fortaleza serían dadas a la crianza del bichito.
Estos insectos eran muy útiles como pasatiempo en momentos de aburrimiento. A los que estaban más arriba se le daba con el dedo en el rabito y le hacíamos saltar para atrás, a los que estaban más abajo simplemente con aplastarlos teníamos bastante. La culpa era de ellos mismos; no de nuestra crueldad, eran inofensivos y poco dado a la huida, jeje, carne de cañón. El único daño que le podríamos achacar al bicho; y no era culpa suya, era la de manchar la pared encalada con sus jugos una vez aplastados; los bichitos no decían ni que si, ni que no, siempre pegaditos a la pared sin cantar, ni hacer ruidos, sin correr, paraditos todo el dia, mirando para arriba pegado en las paredes ¡Vaya bichos más aburridos¡.De pronto se perdían de vista y hasta el año siguiente.
No he conseguido averiguar se si es que han estado desaparecido por un tiempo, ya no hay tantos como antes, es por zonas su presencia o uno no está tirado por las "graillas" pendiente a ellos.
Llegué a mi casa y pregunté en el oráculo del Dios Internet por él, y , sorpresa, no sabían nada del dichoso bichito; imagínense la cantidad de entradas que no encontraremos con la palabra Zapatero, y la de opiniones, pero del investigado: Rián de rián; volviendo al tema, encuentro un insectos con un nombre generalizado por doquier pero es el de una especie de araña que se mueve por el agua, tambien llamada Zapatero, pero del Zapatero de Castro del Río ni mü. Trabajito me ha costado encontrar al bichito “rarito” pero al final lo he conseguido, la culpa de todo esto la tenemos los castreños por ponerle nombre de presidente de gobierno ha este bichito tan raro: “Zapatero”. ¡Aunque nosotros que sabíamos hace tantos años!
![]() |
ZAPATERO DE MAMELUCO. Fotografiado en la imprenta. |
Este insecto; al que desde ahora tendré más respeto, ha llegado hasta estos tiempos sin haber desaparecido, y, por, muchos niños (únicos depredadores conocidos) que hayan nacido, no ha sido suficiente para extinguirlos. Es un honor, que hay que reconocerle.
No existe en castellano mucha información sobre este insecto, en la mayoría de los sitios se conoce como pececillos de plata (yo pienso que se trata de otro insecto diferente) o pececillos de cobre. Su nombre científico: Petrobius Maritimus.
Os dejo algunos apuntes encontrados el Web:
Wikipedia.
Petrobius es un género de insectos arqueognatos pertenecientes a la familia Machilidae. Muchos de estos primitivos insectos están restringidos a costas rocosas.
Los arqueognatos (Archaeognatha, del griego αρχαιος archaeos, "antiguo" y γναθος gnathos, "mandíbula") o pececillos de cobre, son un primitivo orden de insectos carentes de alas (Apterygota*), ectognatos (con piezas bucales externas), de forma alargada, con tres cercos ("colas") en la extremidad del abdomen y el cuerpo cubierto por escamas con reflejos metálicos, de donde deriva su nombre común. Se han descrito unas 350 especies. Son uno de los grupos de insectos que menos cambios evolutivos ha sufrido desde su aparición en el Devónico, hace 390 millones de años.1
Según las clasificaciones actuales,1 los antiguos órdenes Monura y Microcoryphia deben agruparse en el orden Archaeognatha, como muestra el siguiente cladograma:
Insecta
Archaeognatha ___ Machiloidea
Monura †Thysanura
erygota
Más info.
http://www.asturnatura.com/especie/petrobius-maritimus.html.
Este post lo escribí hace unos meses, alrededor de marzo, actualmente no conseguimos encontrarlos, creo que huyen del sol.